GANADERÍA EXTENSIVA
La ganadería extensiva destaca por ser una alternativa sostenible frente a la ganadería industrial. Los animales se alimentan principalmente de pastos y forrajes naturales, libres de pesticidas y transgénicos, evitando el engorde rápido. Este sistema aprovecha los excrementos como fertilizante, contribuyendo al respeto por el medio ambiente y al apoyo del sector rural. Además, se crían razas autóctonas más adaptadas al entorno, lo que reduce la necesidad de medicamentos y promueve una producción más saludable y ecológica.
¿Es más saludable la carne de ganadería extensiva?
Las carnes de ganadería extensiva son más nutritivas y saludables que las de ganadería industrial. Son ricas en vitaminas y proteínas, y contienen de tres a cinco veces más ácidos linoleicos, lo que las hace más saludables. También tienen más beta carotenos, que actúan como antioxidantes. Consumir esta carne garantiza una alta calidad sanitaria, ya que los piensos son naturales y libres de transgénicos. Además, los animales criados en libertad tienen menos riesgo de enfermedades. Este tipo de ganadería también aporta beneficios económicos, ambientales y sociales.
Beneficios de la ganadería extensiva
La ganadería extensiva ofrece múltiples beneficios. En el ámbito económico, produce alimentos de calidad, aprovecha recursos naturales de manera sostenible, reduce costos de producción, impulsa la soberanía alimentaria y facilita cadenas cortas de comercialización, además de fomentar la creación de empresas de transformación y servicios turísticos. En lo ambiental, contribuye a la conservación de paisajes, hábitats y biodiversidad, mantiene el ciclo hídrico, previene incendios forestales, combate la erosión y la desertificación, y apoya la gestión de espacios naturales y la adaptación al cambio climático. Socialmente, refuerza la identidad territorial, crea lazos emocionales entre las personas y su entorno, y mantiene actividades estacionales como ferias y celebraciones
GANADERÍA REGENERATIVA
La ganadería regenerativa es una práctica de manejo de ganado que ayuda a recuperar el equilibrio del ecosistema produciendo alimentos y productos forestales de forma completamente sostenible. Práctica que tiene como base el cuidado del suelo como recurso principal ( gestión de ciclos del agua y carbono) y el manejo holístico como método.